Verificación de Facturas SAT: ¿Cómo hacerlo de manera efectiva?
La verificación de facturas SAT es fundamental para mantener tu contabilidad en orden y evitar problemas fiscales. En este artículo, te enseñaremos de manera práctica y clara cómo realizar este proceso.
¿Por qué es importante verificar tus facturas SAT?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) verifica el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), emitido por un Proveedor Autorizado de Certificación, para validar las transacciones entre contribuyentes. Verificar tus facturas SAT te protege de estafas y fraudes, y garantiza que cumples con tus obligaciones fiscales.
¿Cómo verificar tus facturas SAT?
Sigue estos pasos para verificar tus facturas en el SAT:
- Ingresa al sitio oficial del SAT y ten a mano tu firma electrónica (https://www.sat.gob.mx/home).
- Escanea el folio fiscal y los RFC (Registro Federal de Contribuyentes) tanto del receptor como del emisor.
- Haz clic en el botón "verificar CFDI".
- El resultado de la validación aparecerá. Si es positivo, podrás imprimir el comprobante; de lo contrario, deberás revisar la información proporcionada.
Es importante que los comprobantes impresos incluyan los siguientes datos:
- RFC tanto del emisor como del receptor.
- Régimen fiscal según la Ley del ISR.
- Lugar y fecha de emisión.
- Código de barras del SAT.
- Números de aprobación y folio.
- Importe total en letra y en número.
- Método de pago.
- Impuestos y monto de impuestos retenidos.
¿Qué hacer en caso de una verificación negativa?
Si la verificación resulta negativa, espera alrededor de 72 horas para volver a intentarlo. Si el resultado sigue siendo negativo, comunícate con la persona que emitió la factura para revisar posibles errores. En caso de comprobar que se trata de una factura falsa, puedes obtener un comprobante de no emisión en el portal del SAT y denunciar el incidente a las autoridades correspondientes.
► ¡Más Trámites!