Acceso al nuevo crédito hipotecario del Banco de la Nación: Todo lo que necesitas saber

Si estás buscando información sobre cómo acceder al nuevo crédito hipotecario del Banco de la Nación en Perú, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te proporcionaremos los detalles clave para que puedas adquirir, ampliar o remodelar tu casa a través de esta opción financiera. Continúa leyendo para conocer los requisitos y beneficios de este crédito hipotecario.

¿Quiénes pueden acceder al crédito hipotecario del Banco de la Nación?

El crédito hipotecario del Banco de la Nación está disponible para los siguientes grupos:

  1. Trabajadores del sector público nombrados.
  2. Contratados a plazo indeterminado con al menos un año de antigüedad.
  3. Pensionistas del sector público cuyas remuneraciones o pensiones generen cuentas de ahorro en la entidad financiera.

¿Se otorga el crédito hipotecario de manera individual o mancomunada?

El crédito hipotecario puede ser otorgado tanto de manera individual como mancomunada. Además, no es necesario que el cónyuge sea trabajador del sector público.

¿Cuál es el requisito de remuneración o pensión mínima?

El cliente debe percibir al menos S/800.00 mensuales, ya sea de forma individual o conyugal. También se pueden considerar otros ingresos demostrables.

¿Cuál es el monto de financiamiento disponible?

El monto de financiamiento para la compra de una casa puede oscilar entre S/15,000.00 y S/400,000.00 soles. En el caso de remodelación o ampliación de vivienda, el monto puede ser desde S/10,000.00 hasta S/100,000.00 soles.

Requisitos para acceder al crédito hipotecario del Banco de la Nación

Los requisitos necesarios para solicitar este crédito son los siguientes:

  1. Tarjeta Multired Global Débito Visa activa.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) original del titular y cónyuge (copia incluida).
  3. Últimas dos boletas de pago del titular y últimas seis del cónyuge (copia o impresión en caso de boletas virtuales).
  4. Último recibo de servicios (agua, luz o teléfono fijo) del titular y cónyuge (copia y original).
  5. Constancia de Nombramiento (activos) o Resolución de Cese (pensionistas) del titular y/o cónyuge.
  6. Copia certificada de la Partida de Matrimonio expedida por la Municipalidad.
  7. Documentos que sustenten las cuotas mensuales (estados de cuentas, cronograma de pagos, etc.) en caso de tener créditos vigentes en otras entidades financieras.
  8. Documentación sustentatoria de otros ingresos declarados, en caso de aumentar la capacidad de endeudamiento y pago.

El Banco de la Nación se reserva el derecho de solicitar documentación adicional si es necesario.

Modalidades de crédito hipotecario para la compra de vivienda

El Banco de la Nación ofrece tres modalidades para comprar una casa mediante su crédito hipotecario:

  1. Compra de vivienda Bien Terminado: Financia la compra de viviendas nuevas o usadas, siempre y cuando estén inscritas en los Registros Públicos y sean saneadas, sin gravámenes como hipotecas o embargos.
  2. Compra de vivienda Bien Futuro: Financia la compra de viviendas en proyecto de construcción, como edificaciones, planos o maquetas.
  3. Traslado de Deuda Hipotecaria: Permite al cliente trasladar su deuda hipotecaria desde otra entidad financiera al Banco de la Nación.

Nuevos créditos hipotecarios del Banco de la Nación

A partir del segundo semestre de este año, el Banco de la Nación estará otorgando los créditos del programa Mivivienda. Inicialmente, se comenzará con Techo Propio, dirigido a personas de menores ingresos que reciben un bono aproximado de S/40,000.00, para viviendas con un valor máximo de S/109,000.00.

¿Quiénes pueden acceder a este nuevo crédito hipotecario?

Este nuevo crédito hipotecario está disponible para trabajadores del sector público y pensionistas que tengan una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación.

Requisitos para el nuevo crédito hipotecario

Los requisitos serán los mismos que se solicitan para los créditos hipotecarios que actualmente otorga el Banco de la Nación, los cuales se mencionaron anteriormente.

Plazos de pago del préstamo

Los plazos para cancelar el préstamo hipotecario solicitado al Banco de la Nación para la compra de vivienda son de 5, 10, 15, 20 y 25 años. En el caso de créditos hipotecarios para ampliación o remodelación de vivienda, los plazos varían de 2 a 10 años.

Beneficios del crédito hipotecario del Banco de la Nación

El crédito hipotecario del Banco de la Nación ofrece los siguientes beneficios:

  1. Se otorga en moneda nacional (soles).
  2. Posibilidad de contar con un periodo de gracia de hasta 90 días, previa solicitud del cliente.
  3. Financiamiento de hasta el 90% del valor de venta del inmueble o del valor comercial de tasación, tomando el menor de ambos.
  4. Financiamiento de hasta el 100% para la ampliación o remodelación de vivienda.

Esperamos que esta información te haya sido útil para comprender cómo acceder al nuevo crédito hipotecario del Banco de la Nación.

Jean Pierre

Especialista en marketing y medios digitales. Escritor oficial de tramitesfacilitos. Si tienes alguna duda no olvides dejarla en la caja de comentarios para poder ayudarte.

► ¡Más Trámites!

Subir

Usamos 🍪cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Más información