Apostillar documentos en el Perú: Guía completa y actualizada
Si necesitas certificar la autenticidad de tus documentos legales emitidos por el Estado peruano para que sean reconocidos en otro país, el proceso de apostilla es fundamental. En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre cómo apostillar documentos en el Perú de manera fácil y efectiva.
¿Quién realiza la apostilla de documentos legales en el Perú?
La entidad encargada de llevar a cabo la apostilla de documentos legales en el Perú es el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Requisitos para apostillar un documento legal:
Antes de iniciar el proceso de apostilla, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Los documentos que se pueden apostillar son aquellos emitidos por autoridades públicas peruanas.
- Solo se apostillan documentos originales y copias certificadas que cuenten con la firma de la autoridad competente previamente registrada.
- Si el país de destino requiere la traducción del documento, la traducción también debe ser apostillada.
- Los documentos deben contar con la cadena de certificaciones correspondiente antes de ser apostillados.
Documentos oficiales que pueden ser apostillados:
Los documentos oficiales que puedes apostillar en el Perú incluyen:
- Certificados de Estudios de Primaria y Secundaria u otros Niveles de Educación Básica Regular.
- Títulos y Certificados de Estudios emitidos por Instituciones Tecnológicas, Pedagógicas y Artísticas (No Universitarias).
- Certificados de Estudios y Diplomas de Grados Académicos o Títulos Profesionales expedidos por Universidades Nacionales.
- Copias certificadas de Actas de Nacimiento, Matrimonio o Defunción emitidas por las Municipalidades y por la RENIEC.
- Certificados, Partidas de Bautismo y otras Constancias Eclesiásticas.
- Certificados o Constancias emitidas por Colegios Profesionales.
- Certificados de Antecedentes Penales y Judiciales.
Para conocer la lista completa de documentos que se pueden apostillar y su respectivo costo (algunos son gratuitos), puedes acceder al siguiente enlace del Ministerio de Relaciones Exteriores: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3084337/Cadena%20de%20certificacion.pdf.
Pago por derecho de apostillar:
El costo por apostillar documentos oficiales es de 31 soles. Puedes realizar el pago en efectivo en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como en agencias del Banco de la Nación o Banco Interbank.
Procedimiento para tramitar la apostilla de un documento oficial:
El proceso para apostillar un documento oficial en el Perú es el siguiente:
- Dirígete al Ministerio de Relaciones Exteriores ubicado en Jr. Lampa 580, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 3:00 p. m. Si te encuentras en una región distinta, deberás acudir a una de las Oficinas Desconcentradas.
- Solicita la apostilla para tu documento oficial.
- Realiza el pago correspondiente por el derecho de apostilla, en caso de que sea requerido para el tipo de documento que estás apostillando.
- En un plazo máximo de 5 días hábiles, la entidad te entregará tu documento apostillado en la sede donde realizaste el trámite.
¿Es posible solicitar la apostilla de manera virtual?
Sí, la Cancillería Peruana ha implementado el servicio de Apostilla Virtual. Sin embargo, este servicio solo está disponible para los siguientes documentos, los cuales están exentos de pago:
- Certificados de Estudios expedidos por Universidades Nacionales, con su respectiva Constancia de Verificación de Datos de Autoridades expedida por SUNEDU.
- Diplomas de Grados Académicos o Títulos Profesionales expedidos por Universidades Nacionales, con su respectiva Constancia de Verificación de Datos de Autoridades expedida por SUNEDU (en los cuales se colocará la apostilla o legalización, según corresponda).
Para solicitar la apostilla virtual, sigue estos pasos:
- Accede a la sección de Apostilla y Legalización Virtual en el siguiente enlace: https://serviciosalciudadano.rree.gob.pe/psc_webapp/.
- Completa los datos requeridos en el formulario proporcionado.
- Para obtener más información, puedes comunicarte con legalizacionyapostillatrc@rree.gob.pe o llamar al Call Center Virtual al número (01) 204-3337, anexo 1.
Ventajas de la apostilla virtual:
El servicio de apostilla virtual ofrece varias ventajas, entre las que destacan:
- El registro del trámite se realiza completamente en línea, las 24 horas del día, los 365 días del año.
- El documento apostillado de manera virtual puede descargarse desde la plataforma web del Ministerio de Relaciones Exteriores, dentro de los plazos establecidos.
Países donde es válida la apostilla del Estado peruano:
La apostilla emitida por el gobierno peruano es reconocida en todos los países que forman parte de la Convención de la Haya sobre Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de 1961. Actualmente, esta convención incluye a aproximadamente 123 países.
Puedes consultar la lista completa de países en el siguiente enlace: https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/status-table/?cid=41.
Con esta guía completa sobre cómo apostillar documentos en el Perú, ahora cuentas con toda la información necesaria para llevar a cabo este trámite de forma exitosa. Asegúrate de cumplir con los requisitos, seguir los pasos correspondientes y aprovechar las ventajas de la apostilla virtual cuando sea posible. ¡Facilita la validez de tus documentos legales en el extranjero con la apostilla del Estado peruano!
► ¡Más Trámites!