Cómo calcular la gratificación en el Perú: Guía paso a paso y requisitos
La gratificación es un beneficio económico al que tienen derecho los trabajadores en el Perú durante los meses de julio y diciembre. Si te preguntas cómo calcular tu gratificación, aquí te explicamos de manera concisa y clara los pasos a seguir.
Requisitos y fechas de pago de la gratificación
Para acceder a la gratificación, es necesario que el trabajador esté laborando durante la primera quincena de julio o diciembre, respectivamente. Sin embargo, existen algunas excepciones en las que se considera tiempo laborado, como el descanso vacacional, las licencias con goce de remuneraciones, los descansos de la seguridad social que originan el pago de subsidios, los descansos por accidente de trabajo remunerados o pagados con subsidios de la seguridad social, y aquellos días considerados laborados por ley expresa.
El monto de la gratificación
El monto de la gratificación depende del tiempo de servicios del trabajador. Si ha laborado todo el semestre (enero-junio), recibirá una remuneración íntegra. En caso de haber trabajado menos tiempo, el monto se reducirá proporcionalmente.
Los trabajadores pertenecientes a pequeñas empresas recibirán media remuneración en julio y diciembre.
Trabajadores del régimen agrario y entidades públicas
Tanto los trabajadores del régimen agrario como los de las entidades públicas bajo el régimen laboral de la actividad privada tienen derecho a recibir la gratificación. En el caso de los trabajadores agrarios, pueden prorratearla en su remuneración o elegir el pago en las fechas correspondientes.
Modalidades de gratificación
Existen tres modalidades de gratificación: la ordinaria, que se percibe cuando el trabajador ha laborado todo el semestre; la proporcional, que se aplica cuando el trabajador no ha laborado todo el semestre; y la trunca, que se paga cuando el trabajador cesa antes de la oportunidad de pago (primera quincena de julio o diciembre).
Tributos y aportaciones gravan las gratificaciones
Las gratificaciones que perciben los trabajadores están exoneradas del pago de tributos, por lo que no se les descontará el aporte a la ONP o AFP. Sin embargo, están sujetas al impuesto a la renta de quinta categoría.
Cálculo de la gratificación
El cálculo de la gratificación depende del tiempo de servicio del trabajador:
- Si tienes seis meses de antigüedad, suma tu remuneración bruta más la asignación familiar e incluye el 9% correspondiente a EsSalud. Si estás afiliado a EPS, solo suma el 6.75%.
- Si tienes menos de seis meses de antigüedad, divide tu remuneración entre los meses trabajados y suma el porcentaje de EsSalud (9%) o EPS (6.75%), según corresponda.
Alternativamente, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha habilitado el aplicativo "Calcula tu grati" para que los trabajadores conozcan de manera referencial la gratificación que les corresponde. Puedes acceder a él en el siguiente enlace: https://aplicativosweb6.sunafil.gob.pe/si.calculadoraLaboral/inicio.
Multa por falta de pago o pago extemporáneo
Si la empresa en la que laboras no realiza el depósito de la gratificación dentro del plazo establecido, puede ser multada con hasta 26.12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). En caso de que la gratificación se pague de forma extemporánea, es decir, fuera del plazo previsto por la ley, tendrás derecho a percibir el beneficio junto con los intereses legales correspondientes.
Conclusión
La gratificación en el Perú es un derecho laboral importante que los trabajadores reciben en los meses de julio y diciembre. Conociendo los requisitos, modalidades y cómo calcularla, podrás asegurarte de recibir el monto que te corresponde. Recuerda que si tienes alguna duda específica, es recomendable consultar con un profesional o utilizar herramientas como el aplicativo "Calcula tu grati" de SUNAFIL.
► ¡Más Trámites!