Matrimonio civil en Perú: Requisitos y trámites indispensables
Si estás buscando información sobre los requisitos para contraer matrimonio civil en Perú, estás en el lugar indicado. A continuación, te proporcionamos los principales requisitos que debes cumplir para realizar este trámite.
- Solicitud: Ambos contrayentes deben presentar una solicitud ante la municipalidad de su localidad, manifestando su deseo de casarse.
- Partidas de nacimiento: Se requiere presentar copias certificadas de las partidas de nacimiento de ambos contrayentes. Estas copias tienen una validez de entre 1 y 6 meses, dependiendo de los requisitos de la municipalidad.
- DNI de los contrayentes: Es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) original y una copia.
- Certificación de domicilio: Al menos uno de los contrayentes debe residir en el distrito donde se llevará a cabo la ceremonia.
- Certificación de soltería: La municipalidad puede solicitar una declaración jurada de estado civil de los contrayentes o una Constancia Negativa de Matrimonio emitida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) o por una municipalidad.
- Certificado médico y constancia de consejería: Los novios deben presentar un certificado médico prenupcial y una constancia que demuestre haber recibido consejería o charlas sobre enfermedades de transmisión sexual. Estos documentos se obtienen en establecimientos de salud indicados por la municipalidad.
- Testigos: Se deben presentar dos testigos que no sean familiares y que hayan conocido a los contrayentes durante al menos 3 años. Estos testigos deben declarar que no existen impedimentos para el matrimonio.
- Edicto: La municipalidad emitirá un edicto matrimonial que deberá ser publicado en un diario local o nacional durante un número determinado de días, según las indicaciones de la municipalidad.
- Pago por el derecho de ceremonia: El monto a pagar por la ceremonia varía según la municipalidad, así como el día, horario y lugar seleccionados.
- Reserva de fecha de la ceremonia: Una vez cumplido el plazo de publicación del edicto, se podrá programar la fecha para la ceremonia. El plazo para realizar la ceremonia varía entre 1 y 4 meses, dependiendo de la municipalidad.
Es importante destacar que si uno de los contrayentes es menor de edad, se deben cumplir requisitos adicionales, como tener al menos 16 años cumplidos, expresar la voluntad de casarse, contar con el consentimiento expreso de los padres y presentar una Dispensa Judicial que permita el matrimonio.
Si uno de los contrayentes es extranjero/a, se deben presentar documentos emitidos en el país de origen, debidamente apostillados y legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Si los documentos están en un idioma extranjero, deben ser traducidos por un Traductor Público Juramentado.
Existen distintos tipos de matrimonio civil, como el de adultos peruanos, el de menores de edad, el de divorciados o viudos, el de extranjeros y el comunitario. Cada uno puede tener requisitos adicionales dependiendo del lugar.
En resumen, para contraer matrimonio civil en Perú, es necesario cumplir con los requisitos mencionados anteriormente. Es recomendable contactar directamente con la municipalidad correspondiente para obtener información precisa sobre los requisitos y procedimientos específicos de cada lugar.
► ¡Más Trámites!