Requisitos para el divorcio en el Perú: todo lo que debes saber
El divorcio en el Perú pone fin legal a un matrimonio y se puede llevar a cabo a través de un proceso de separación y divorcio ante una autoridad notarial o municipal. Aquí están los requisitos para el divorcio en el Perú de manera clara y concisa.
Divorcio rápido en municipalidades:
- Duración mínima del matrimonio: Debe haber transcurrido al menos 2 años desde la fecha del matrimonio.
- Solicitud: Presentar una solicitud según lo indicado por la municipalidad.
- Documentos de identidad.
- Partida o acta de matrimonio: Debe ser certificada y tener una antigüedad no mayor a 3 meses.
- Certificación de domicilio.
- Declaración juramentada: Si no hay hijos, se debe presentar una declaración juramentada de no tenerlos, firmada y con huella de los solicitantes.
- Con hijos menores de edad: Se requiere el acta de conciliación del juez o municipalidad que trata sobre la patria potestad y economía del menor. Esta certificación no puede tener una antigüedad mayor a tres meses.
- Declaración juramentada: Si no hay bienes en común, se debe presentar una declaración juramentada de no tenerlos, firmada y con huella de los solicitantes.
- Con bienes en común: Se necesita un acta de liquidación patrimonial de la relación.
- Pago de tasa: Presentar la constancia de pago. Los valores varían según la municipalidad.
- Asistencia a la audiencia.
Divorcio causal contencioso:
- Causales: La ley establece varias causales para solicitar un divorcio contencioso, como adulterio, violencia física o psicológica, injuria, abandono, homosexualidad, condena en centro carcelario, separación de hecho, entre otras.
- Proceso: Para un divorcio contencioso, se debe contratar un abogado y llevar a cabo un proceso administrativo y penal ante un juez del poder judicial. Este trámite puede tardar entre 1 y 3 años.
Recomendaciones para el trámite de separación y divorcio en el Perú:
- Conciliación especial: Si la pareja tiene hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidad, deben llevar a cabo un proceso de conciliación antes de iniciar el trámite de separación y divorcio por mutuo acuerdo. También se recomienda un proceso de liquidación patrimonial si la pareja posee bienes en común.
- Variaciones en requisitos y costos: Cada sede municipal o notarial puede tener requisitos adicionales y variaciones en los costos del trámite. Es importante consultar estos detalles antes de proceder.
Pensión de alimentos:
- Pensión alimenticia: Si la pareja tiene hijos menores de edad, se debe llevar a cabo el proceso de pensión alimenticia, ya sea por mutuo acuerdo o por orden del juez. El monto de la pensión será determinado por el juez y se basará en los ingresos actuales de la pareja, con un máximo del 60% de dichos ingresos.
Liquidación patrimonial:
- Separación de patrimonios: Se debe presentar una minuta de separación de patrimonios escrita por un abogado. Si los bienes fueron adquiridos durante el matrimonio, se requiere una minuta de separación de sociedad de gananciales. En el caso de poseer bienes en forma conjunta, se debe presentar el acta de participación y los derechos de liquidación correspondientes.
► ¡Más Trámites!