Retiro de CTS: Requisitos, Procedimiento y Opciones de Inversión
Si buscas información sobre el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y las opciones de inversión, estás en el lugar indicado. En este artículo, te proporcionaremos los requisitos, el procedimiento y las alternativas para invertir tu CTS. Sigue leyendo para obtener todos los detalles.
Requisitos para retirar la CTS
Para retirar la CTS, solo necesitas cumplir dos requisitos sencillos:
- Presentar tu DNI.
- Tener una tarjeta de débito asociada a tu cuenta de CTS.
Pasos para retirar la CTS
Sigue estos pasos para retirar tu CTS de manera efectiva:
- Comunica tu intención de retiro a tu empresa.
- La empresa gestionará el retiro ante el banco en un plazo de tres días.
- Ten tu DNI a mano.
- El banco te indicará cómo acceder y retirar tu dinero.
Puedes realizar múltiples retiros hasta alcanzar el límite establecido, que actualmente es de 2,400 soles según la última disposición.
Información relevante sobre la CTS
La CTS es depositada por el empleador en una cuenta bancaria a nombre del trabajador. El depósito se realiza dos veces al año, en mayo y noviembre, y equivale aproximadamente a una remuneración anual.
Los beneficiarios de la CTS son los trabajadores de la actividad privada que cumplan una jornada mínima de 4 horas diarias y tengan al menos un mes de labores. En el caso de la pequeña empresa, el beneficio corresponde a hasta 15 remuneraciones diarias.
Retiros de la CTS durante la pandemia
Debido a la pandemia, se han autorizado retiros especiales de la CTS. Hasta ahora, se han permitido dos retiros: uno en 2020, con un límite de 2,400 soles por retiro, y otro en 2021, que permitió el retiro del 100% de los depósitos hasta el 31 de diciembre.
Recientemente se ha aprobado un tercer retiro, disponible desde el 6 de junio hasta el 31 de diciembre de 2023. Los trabajadores del régimen privado que laboren al menos 4 horas diarias podrán acceder a este nuevo retiro.
Exclusiones en el retiro de la CTS
Algunas categorías de trabajadores no tienen derecho al retiro de la CTS, como aquellos que laboran menos de 4 horas diarias, los empleados de microempresas contratados después de la inscripción en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), los que tienen menos de un mes de servicios, los trabajadores del sector público, los informales, los que emiten recibos por honorarios y los empleados bajo el régimen CAS.
Opciones de inversión para la CTS
Una vez que retires tu CTS, tienes diversas opciones para invertir los fondos:
- Depósitos a plazo.
- Seguros de vida con ahorro y devolución.
- Seguros de vida inversión.
- Fondos mutuos de renta fija mediano plazo.
- Bonos.
- Fondos mutuos de acciones.
- Acciones.
Estas opciones te permiten obtener tasas garantizadas relativamente más altas y diversificar tus inversiones según tus objetivos y tolerancia al riesgo.
Recuerda que la elección de la opción de inversión adecuada depende de tus necesidades y metas financieras. Es recomendable investigar y consultar con expertos para tomar decisiones informadas.
Esperamos que esta guía sobre el retiro de la CTS, los requisitos, el proceso y las alternativas de inversión te haya sido útil. Recuerda mantener un manejo responsable de tus finanzas personales. Para obtener más información y asesoramiento, te invitamos a consultar esta web especializada en trámites relacionados con la CTS.
¡Haz valer tu CTS y toma decisiones financieras acertadas!
► ¡Más Trámites!