Solicitud de devolución de tasas: cómo obtener un reembolso fácilmente
Solicitar la devolución de tasas puede generar incertidumbre, pero es importante corregir errores y cumplir con nuestras obligaciones financieras. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) ofrece una solución para este proceso.
Con esta herramienta, los trámites de devolución se simplifican, evitando complicaciones innecesarias. Para llevar a cabo este procedimiento correctamente, es fundamental seguir ciertas pautas y pasos. A continuación, te brindaremos toda la información necesaria para realizarlo.
¿En qué situaciones se puede solicitar el reembolso de tasas?
Cuando se realiza un pago o un procedimiento, pueden surgir diversos problemas en el proceso. Para solicitar un reembolso a la OSCE, es necesario haber experimentado algún inconveniente o motivo válido. Los motivos para solicitar la devolución son los siguientes:
- Pago caducado: si el pago no se ha utilizado en un plazo de 90 días, es recomendable solicitar un reembolso.
- Pago con concepto incorrecto: si se realizó un pago empleando un concepto equivocado o en exceso.
- RUC incorrecto: si se utilizó un Registro Único de Contribuyentes (RUC) incorrecto, incompleto o perteneciente a una entidad pública.
- Observaciones en el RUC: si el RUC se encuentra suspendido, dado de baja, cancelado o es imposible de rastrear debido a observaciones del Sunat.
- Proveedor sancionado: si el proveedor ha sido sancionado por contratar con el Estado.
- Pago duplicado: si se realizó un doble pago mientras el Número de Proveedor del Estado (NPP) estaba vigente.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la devolución?
Para llevar a cabo la solicitud de devolución, es necesario contar con los siguientes requisitos:
- Comprobante de pago de la tasa.
- Declaración jurada en caso de solicitar el pago con RUC a un proveedor.
- Adquisición simple, si se autoriza a un tercero a cobrar el reembolso en representación legal.
- Solicitud de reembolso de tasas.
¿Qué pasos seguir al tener todos los requisitos?
Una vez que dispongas de todos los documentos necesarios, debes enviarlos a través de la oficina digital de la OSCE. Ten en cuenta que este proceso se realiza de lunes a viernes en horario de oficina, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Si envías los documentos fuera de este horario, serán recibidos al siguiente día hábil.
Después de 20 días hábiles, verifica tu nombre o RUC en el listado de reembolsos de gastos. Si encuentras tu registro, anota el código de crédito correspondiente para solicitar el reembolso de tus gastos. Luego, preséntalo en cualquier mostrador del Banco de la Nación y utiliza tu tarjeta de presentación.
► ¡Más Trámites!